lunes, 2 de julio de 2007

¿"Aparentar"("personaje social")o valorarse(persona humana)?

¿Continuaremos "exhibiendonos" como "personajes" en el medio social o comenzaremos a desarrollar y emplear de manera integral la capacidad sensible e intelectal como personas?
¿Insistiremos en "mostrar" fama, prestigio, riqueza o poder (que nos "enseñan" a comparar y discriminar de manera parcial e injusta), o aprenderemos a "demostrar" el valor humano de nuestra sensibilidad e inteligencia (que nos capacitan para valorar y discernir los errores y las "conveniencias" conque se intenta "contaminar" la realidad en que vivimos, y mediante las cuales se busca transformarnos en "incrédulos" e "indiferentes" a las necesidades reales de evolucionar)?
Estas preguntas, son propuestas para hacerlas públicas como costumbres, tradiciones, creencias y prejuicios, tal como las que empleamos actualmente en la sociedad. Que se repitan hasta llegar al nivel de los estímulos "subliminales" que difunden todos los medios audiovisuales (Coca Cola, Mac Donald, guerra de Irak, EEUU, democracia, "terrorismos", "libre comercio", "inseguridad", "Gran hermano", etc.).
Esta demostrado científicamente que los estimulos "subliminales" (superposión de imágenes "proyectadas visualmente", con velocidades de muchísimas frecuencias por segundo), no solo "graban" imágenes, sino que la "asocian" con las alteraciones emocionales que generan como reacciónes inconscientes (defensas instintivas). Diríamos que los estímulo "subliminales" resultan como "agresiones" a la sensibilidad, y al "acumularlos", cuando son reproducidos en el ambiente, se las "proyectan" a la misma imagen que las provocó. Ello crea una "falsa dependencia que actúa como adicción". De tal manera, que cuando cualquier estimulo "externo", provoca "interior e inconscientemente" estados de angustia, las imágenes son "asociadas" como necesidades de "vengarse de la agresión", y estas "venganzas" se llevan a cabo, "consumiendo" aquella imagen que provocó esa "agresión" (estado de angustia).
Como ejemplo, cuando alguien tiene sed o siente calor, la imagen de una Coca Cola, permite "vengarse" "consumiendo" Coca cola, porque "calma la sed" (falso), o "refresca"(falso).
De tal manera se "acata" como "necesidad", aunque en el fondo es una "conveniencia económica"(que inconscientemente se transforma en "adicción"), promovida por todo tipo de propaganda, para ser "consumida" y competir con otros productos "rivales", incitando a la "comparación".
Pero la propuesta de la Humanología acerca de que las preguntas formuladas en el comienzo de esta publicación, y el deseo que se transmitan como estímulos "subliminales", tiene otra condición y otra calidad, los estimulos que se "proyectan", han sido previamente aclarados y valorados para desarrollar necesidades reales, creativas, constructivas y responsables del ser humano. Necesidades que permitan ampliar el conocimiento de sus posibilidades verdaderas y profundizar en el sentido humano y comunitario conque debe participar en la humanidad.
Como síntesis, la necesidad de capacitarse para el conocimiento, desarrollo y empleo de las capacidades del ser humano: sus sentidos, su intelecto, su emotividad, sus instintos creativos y su afectividad "armoniosa", de manera responsable y respetuosa. Capacitación que se lleve a cabo de manera tan habitual, que se la desarrolle y emplee de manera inconsciente, para que la inteligencia, pueda discernir entre necesidad real y conveniencia interesada y falsa.

No hay comentarios: