lunes, 2 de julio de 2007

¿Que es "ser adulto"?

¿Es tan solo una etapa que continúa a la juventud, es tener años y la experiencia que ellos originaron?
Esto necesita una aclaración. "Ser adulto", "tener años y experiencias", no es siempre suficiente para actuar con responsabilidad.¿Porqué es necesaria esta aclaración?.Porque si comprobamos el comportamiento llamado "adulto" de las personas, en primer lugar, muchas veces no es el más adecuado, cuando no erróneo. En segundo lugar, la conducta que se emplea, conociéndolo o no, generalmente se basa en experiencias heredadas o adquiridas por culturas originadas en costumbres, tradiciones, creencias y prejuicios, en los cuales, no se valoran los errores ni los aciertos, sino que "inconscientemente" se los "imita" o "reproduce" de quienes nos antecedieron o con los que vivimos en ese momento.
Como esta idea del "adulto", se continua empleando actualmente, y en gran medida, es el origen de los conflictos, resentimientos, violencias, etc. que en lugar de disminuir, aumentan día a día, a partir de esta situación, la Humanología, disciplina y método para el desarrollo y empleo de la sensibilidad para integrarla a la inteligencia del ser humano, propone esta reflexión: ¿Será posible cambiar o por lo menos reducir y mejorar el comportamiento de los seres humanos y de las sociedades de las cuales es parte, empleando los métodos actuales, o es ya el tiempo de capacitar a las personas, para que aprendan a desarrollar y emplear con autonomía (emocional) y adultez (creatividad razonable y responsable), el potencial humano del que dispone cada uno (esencialmente infinito).
En ese sentido, la Humanología, insiste en agregar el aporte de sus experiencias como disciplina y método, a todas las demás creadas hasta el presente, respetando sus diferencias y proponiendo encuentros y comunicaciones para intercambiar experiencias. Cualquier consulta, dirigirla a Carhumanología@yahoo.com.ar

No hay comentarios: