martes, 3 de julio de 2007

¿Cuál es el verdadero origen de las discusiones?

El verdadero origen de las discusiones, no es tan sólo el tema que las provoca, sino que es necesario investigar para qué "sirven" cuando se las emplea.
El origen verdadero de toda discusión, comprobable con la intensidad conque se manifiesta, es debido al "acúmulo" de tensiones emocionales provocado por el "estrés" (generador de "tensiones nerviosas"), que se van generando en cada persona y en la sociedad, que es la "suma" de "tensiones" de todos sus componentes.
Normalmente, estas alteraciones emocionales (estados variables de angustia y de depresión), acompañadas de alteraciones instintivas (luchas por la superviviencia) y afectivas (resentimientos), son las generadoras del "estrés" y consideradas tensiones nerviosas ("nerviosismo"). Pero además son desconocidas tanto en sus verdaderas causas como en el porque se producen (inconscientes). Y aunque a veces, son comprobables sus manifestaciones: "es muy nervioso" o contradictoria ("aparentemente muy tranquilo"), o si no, "es indiferente", como respuesta a diferentes exigencias, generalmente no se las relaciona con las "discusiones".
En síntesis, las alteraciones emocionales ("nerviosismo") resultan de exigencias (propias o del medio social), originadas en espectativas o preocupaciones. Todas ellas, generan estados emocionales de angustia.
Si todas estas situaciones no son "resueltas" como se esperaba, o en el plazo que se quería, van generando decepciones, frustraciones o fracasos. Todas estas variantes, a su vez, originan estados emocionales depresivos. Estados depresivos que equivalen a "reprimir" energías, y funcionan como "freno" o "contención" de impulsos de energías (generadas por la angustia). Esta contínua aunque inconsciente "acumulación" de energías, llega un momento en que tienden a "explotar" como "crisis nerviosas".
Este ´"círculo vicioso" de angustia - depresión, de no lograr ser razonablemente "armonizado", y continuar "acumulándose", frente a estímulos externos que siguen "presionando", en las relaciones entre personas, los temas actúan como "gotas de agua que hacen rebalsar el vaso", provocando una "discusión" como un medio de "drenar" el "nerviosismo acumulado".
Es decir, las discusiones, aparte de ser consideradas como algo negativo, al conocerse realmente el papel que cumplen para "reducir" la "carga" de energías acumuladas inconscientemente, se debe valorar como "saludables", porque de no discutir, el continuar "acumulando" estas "cargas", en vez de "explotar" para "fuera" pueden hacerlo "hacia dentro" del organismo ("implosiones"), dando lugar a la creación de conflictos, dudas o incertidumbre, en el plano psíquico o a diferentes "somatizaciones" en el plano físico.

No hay comentarios: